Durante los pasados 5 y 6 de septiembre se realizó en las instalaciones del Colegio de Abogados de Barquisimeto, estado Lara, el 1er Taller de Comunidades Marinas, dictado por Anaurora Yranzo y Freddy Bustillos pertenecientes al staff de investigadores de Biocostas S.C. contando con el apoyo del Centro de Investigación y Atención Comunitaria de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (CIAC-FUDENA). El taller estuvo dirigido a integrantes del club de buceo deportivo MasterSub del estado Lara.
Diez horas de contenido teórico
fueron distribuidas en 5 módulos:
I. Introducción a los Ambientes Marino-Costeros 
 | 
  
 | 
II.  Manglares y Pastos Marinos 
 | 
 |
III. Arrecifes Coralinos. Fauna Bentónica: Corales,
  Esponjas y Octocorales 
 | 
  
 | 
IV.  Los Organismos. Adaptaciones al Ambiente Marino 
 | |
V.  Áreas Naturales Protegidas Marino-Costeras 
 | 
  
Durante
los dos días en los que se impartió el contenido teórico del taller, los
participantes obtuvieron valiosos conocimientos sobre la dinámica e importancia
de los ecosistemas marinos, además de despertar aún más su interés en las
maravillas del mundo marino.
| 
 
1 
 | 
  
 
2 
 | 
 
| 
 
3 
 | 
  
4 
 | 
 
1. Los
alegres participantes; 2. Presentación de Anaurora Yranzo; 3. Presentación de
Freddy Bustillos; 4. El grupo, de izq a der sentados: Karina, Gustavo,
Marycarmen, July, Juan, Edner; de pié: Miriam, Delisa, Nancy, Alfredo, Rosmary,
Daesy, Naila, Luiday, Mialgros, Ana, Mercedes, Freddy.
El día 12
de septiembre, el grupo de MasterSub se trasladó hasta la comunidad de
Chichiriviche, en la Costa Oriental de estado Falcón, para la ejecución del componente
Práctico del Taller, concerniente en una visita guiada al Parque
Nacional Morrocoy, específicamente a Cayo Peraza, ubicado en la zona norte del
parque.
| 
   
Imagen Satelital parcial del P.N. Morrocoy Norte y el pueblo de Chichiriviche.  
1. Penisula de Varadero;  
2. Bajo de Pelón; 
3. Cayo Muerto; 
4. Cayo Sal; 
5. Cayo Borracho; 
6. Golfete de Cuare; 
7. CAYO PERAZA 
 | 
 
A
tempranas horas de la mañana nos trasladamos desde el Embarcadero Playa Norte,
ubicado en el Malecón de Chichiriviche, hasta Cayo Peraza a poco menos de una
milla náutica (nm) de la costa. Afortunadamente, contamos con excelentes
condiciones meteorológicas observando el mar como un “Plato”, tranquilo y
transparente.
Ruta a Cayo Peraza. 1. Embarcadero Playa Norte; 2. Cayo Peraza
Luego del desembarque en Peraza se procedió a explicar a los
participantes el adecuado uso de los equipos de Buceo Autónomo, como parte de
su primera experiencia en esta disciplina, lo que se conoce como Discovery, ya
que aun cuando todos son apneistas entrenados, solo 7 de los integrantes del
grupo son Buzos Certificados.
El grupo fue dividido en 3 sub-grupos:
| 
  
 
Los Thalassios 
 | 
  
  
 
Los Plancton 
 | 
 
| 
  
 
Los Termoclinos 
 | 
 |
Con cada
sub-grupo por separado, guiados por Ana Yranzo (Dive Master PADI) y con la
asistencia de los participantes certificados presentes en cada grupo, asi como de la asistencia por parte de los apneistas de mayor experiencia en superficie, se realizó un recorrido de
aproximadamente 300 m a una profundidad máxima de 8 m, franjeando el arrecife
sur del cayo. 
 Recorrido aproximado
Luego de realizar las inmersiones retornamos
a tierra firme para culminar el taller con la Entrega de Certificados en la
sede del CIAC-FUDENA.
Una
muy grata experiencia con un magnifico grupo insaciable de conocimiento y con
un gran ímpetu.
Formato:
Taller Teórico-Práctico. 5 modulos teoricos y una salida de campo guiada al P.N. Morrocoy.
Objetivo:
Promover la conciencia ambiental y la conservación a través de la transmisión
de conocimientos y la interacción directa guiada con el medio marino.
Duración:
10 h teóricas-6 h prácticas.
Participantes:
17 personas
CONTACTOS PARA CURSOS Y TALLERES: fxpesca@gmail.com, anayranzo@gmail.com y a trves del formulario del BLOG.
Agradecimientos:
Al
Colegio de Abogados del edo Lara, por cedernos sus espacios para la realización
del evento.
Al
CIAC-FUDENA, representado por Samuel Narciso (Director) y José Rafael Montañez
(Coord Bioecologico), por todo el apoyo logístico e institucional.
Al
Embarcadero Playa Norte, representado por el Sr José Montañez Montañez, Luis
Enrique Montañez y Oswaldo, quienes prestaron el servicio de trasporte marítimo.
Finalmente,
pero no menos importante, a Mercedes Duque por todo el apoyo antes, durante y después
del taller.
Las Instituciones:
| 
  
 | 
  
   
MasterSub-Lara.
  Club deportivo ecológico, con espíritu expedicionista aventurero, que busca
  el disfrute y mejor aprovechamiento del medio ambiente. Fundado a principios de
  la década de los 80’s con el nombre de UCLASUB y rebautizada formalmente en
  2013 como club de submarinismo Mastersub-Lara, persigue la pasión que
  envuelve todo este maravilloso mundo subacuático diversificando su
  funcionamiento en el deporte, lo científico, lo recreativo, de manera
  organizada y lo más importante dar a conocer a las personas un ambiente total
  mente desconocido de forma consiente para que sean multiplicadores del amor
  admiración y respeto que requiere los ambientes naturales creando para esto
  gran espíritu de compañerismo y hermandad entre sus miembros. 
 | 
 
| 
  
 | 
  
   
Biocostas.
  Fue constituida como una sociedad civil, con el objetivo de proporcionar
  soluciones ambientales de calidad, desde la innovación técnica, tanto a la
  Empresa Privada como a las Comunidades y Administraciones Públicas. Fundada
  en 2008, promueve la participación activa de las comunidades en proyectos de
  investigación para la conservación, trabajando con variables ecológicas,
  económicas, sociológicas y productivas indispensables para el logro de un
  desarrollo armónico de la sociedad con la naturaleza. 
 | 
 
| 
  
 | 
  
   
CIAC-FUDENA.
  El Centro de Investigación y Atención Comunitaria de la Fundación para la
  Defensa de la Naturaleza, fue creado en 1988 y desde 1993 opera en instalaciones
  donadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional, recientemente
  remodela con el apoyo de la Unión Europea. Tiene por objetivo prestar
  servicios de información y capacitación a las personas involucradas en la
  conservación y el desarrollo sostenible, así como la ejecución de estudios e
  investigaciones en torno a la problemática socio – ambiental. Su sede ubicada
  en Chichiriviche, edo. Falcón, alberga la 2da Colección Malacológica más
  grande del país al igual que el Museo Comunitario CIAC. 
 | 
 
CLIC AQUI para descarga del material del taller (archivo comprimido con contraseña solo para los participantes del curso)










